
Víctor Villapalos
@Arsdictandi
Especialista en dirección hospitalaria, gestión documental y automatización de unidades de información. Dirijo equipos y proyectos para la optimización de procesos archivísticos y documentales.
Especializado en gestion sanitaria y en gestión documental, desde 2015 soy director-gerente en la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), principal asociación de profesionales especializados en la gestión de la información y de la documentación en España. Además, estoy inmerso en otros proyectos profesionales en diversos campos de interés relacionados con la automatización de fondos archivísticos a través del software de gestión archivística ArchivesSpace en el Archivo Histórico Provincial de la Congregación de Religiosas de Jesús-María, con la impartición de cursos de formación en gestión de contenidos y con proyectos de diseño web (especialidad en DIVI).
También participo en entornos colaborativos de creación de contenidos como Archivoz: International Archives Magazine, proyecto que puse en marcha en 2017 y en el que me responsabilizo de su desarrollo tecnológico y de su interfaz.
Actualmente, estoy iniciando un doctorado en gestión de la información sobre automatización y aprendizaje profundo en la Universidad Complutense de Madrid.
Puedes encontrarme en:
Últimas entradas del blog
Hay que combatir la posverdad
El periodismo y la divulgación en medios tienden, en ocasiones, a realizar valoraciones desacertadas en el ámbito de la ciencia por no tener en cuenta aspectos importantes como son el impacto de una publicación, el prestigio de una revista o del investigador y,...
Los egipcios llegaron a utilizar cobre en la composición de la tinta
Hace más de 5000 años algunas culturas de la humanidad, seguramente de forma independiente, aunque se haya sostenido lo contrario hasta hace pocos años, inventaron la primera máquina del tiempo. Por supuesto, esta máquina del tiempo no estaba destinada a las...
El color de los dioses
La historia de los pigmentos ha sido la historia de la humanidad en busca de colores cada vez más naturales con los que representar la realizad. Sin embargo, no todos los colores han sido fáciles de conseguir. Algunos pigmentos pueden producirse de forma natural a...
En el siglo XVIII, la lectura en voz alta era el entretenimiento de las familias
Una reciente investigación de la doctora Abigail Williams, profesora de literatura inglesa de la Universidad de Oxford, ha revelado como en el siglo XVIII el acceso a la lectura se seguía haciendo a través de la lectura en voz alta y en grupo,...